¿Cómo fondear?

(Desde escuela Neptuno)

El fondeo es una de las maniobras más importantes que debemos realizar a bordo de un barco. Durante un crucero pasamos largas horas o incluso días fondeados en calas y playas, de modo que tenemos que estar seguros de que hemos “tirado” el ancla correctamente. De lo contrario lo que en teoría tienen que ser unos maravillosos días de vacaciones se pueden convertir en una pesadilla. Esta es una de las maniobras más importantes que se practican en el PER.

Temporal

Temporal de norte. La única zona de resguardo está en el sur de la isla.

Lo primero que debemos tener en cuenta son las condiciones meteorológicas que tenemos en ese momento, y las que vamos a tener mientras estamos fondeados. Siempre debemos buscar resguardo tanto del viento como del oleaje. Por lo tanto es muy importante tener clara la previsión meteorológica. Nos podemos informar de ella en apps como Windy.

Una vez elegida una zona resguardada, debemos encontrar un tendedero adecuado. Una zona con un tipo de fondo blando y con una sonda adecuada en función de los metros de cadena que lleve nuestra embarcación. Personalmente me gusta fondear con embarcaciones de recreo en zonas con sondas entre los cuatro y ocho metros si vamos con un velero. Si navegamos con motoras, como tienen un menor calado al no llevar orza, nos podemos acercar más a la costa.

El tipo de fondo ideal es el de arena, con el conseguiremos un muy buen agarre. Debemos evitar siempre las zonas de roca o alga. Si fondeamos en áreas de fango hay que ir con cuidado, ya que si aumenta el viento, va a aumentar la fuerza que ejerce el ancla sobre el fondo, y esta puede arrancar el pedazo de fango sobre el cual estaba clavada, de modo que podemos garrear con facilidad.

Es importante tener en cuenta que esta totalmente prohibido fondear sobre las praderas de posidonia. Estas plantas marinas endémicas del mediterráneo, son unas grandes productoras de oxigeno, dan refugio a una gran cantidad de especies marinas y son las responsables de que en zonas como las Baleares podamos disfrutar de aguas completamente cristalinas. Lamentablemente en los últimos años su población se a visto notablemente reducida debido a los fondeos indiscriminados y a la contaminación de las aguas.

Al tener clara la zona y el tipo de fondo marino, es el momento de fondear. Para ello debemos tener el ancla destrincada y a la pendura, lista para soltarla. Los pasos a seguir para realizar un buen fondeo son:

  1. Debemos aproarnos al viento y avanzar, con poca arrancada, unos metros del sitio donde hemos elegido fondear, controlando la sonda y la distancia con las otras embarcaciones.
  2. Largamos el ancla con el barco parado, soltando una longitud de cadena unos metros superior a la sonda que tenemos. Una vez soltados los metros de cadena que hemos considerado adecuados, vamos a observar como la embarcación se atraviesa al viento y va hacia atrás. Hasta que la cadena se haya estirado completamente y el ancla se clave en el fondo. En ese momento se volverá a aproar al viento. Si el viento es insuficiente nos ayudaremos del motor, dando atrás.
  3. Soltamos paulatinamente los metros de cadena necesarios, para que esta siempre quede tensada y en línea con el ancla. Con buen tiempo vamos a soltar entre tres y cuatro veces la sonda a la que nos encontramos y con mal tiempo o fondos de dudoso agarre entre cinco y seis veces la sonda.
  4. Una vez fondeados, podemos comprobar que la embarcación no garrea observando el movimiento de la línea de fondeo. Si esta está constantemente tensada y vibrando, significa que el ancla no ha agarrado y el barco va hacia atrás. En cambio si vemos que la cadena se tensa y destensa continuamente (haciendo un efecto de muelle) significa que el ancla está bien clavada.
  5. Debemos asegurarnos que hemos dejado suficiente distancia de resguardo con las embarcaciones colindantes y tomaremos dos enfilaciones a la costa, una por cada costado o bien pondremos alguna alarma de sonda o antigarreo, para asegurarnos de que el barco no garrea.
  6. Izar una esfera negra, que es la marca de día que indica que el barco está fondeado. Si es de noche encender la luz de fondeo.
  7. Opcionalmente podemos orincar o balizar nuestra ancla, para que los barcos de la zona no fondeen encima.
Fondeo

Como fondear correctamente

Una de las cosas a vigilar al estar fondeados es si la dirección del viento cambia. Deberemos tener en cuenta su borneo. Por ejemplo si hemos largado treinta metros de cadena en un fondeadero de cinco metros de sonda y tenemos una embarcación de diez metros de eslora, tendremos un posible círculo de borneo de unos treinta y cinco metros de radio. Por lo tanto hay que estar seguros que en este círculo esté todo despejado.

Si navegamos durante los meses estivales es prácticamente imposible tener tanto espacio en una cala o una playa. Seguramente habrá bastantes embarcaciones más cerca de lo que quisiéramos. De modo que, ante un cambio de viento debemos estar al tanto del borneo de los otros barcos, ya que no todos van a girar al unísono.

Si vamos a pasar noche en la zona y no tenemos demasiada experiencia, es recomendable fondear en una zona ligeramente más apartada y revisar el fondeo con las gafas de buceo. De esta manera dormiremos mucho más tranquilos.

La maniobra de fondeo no es una maniobra difícil pero es importante seguir los pasos descritos. Si estamos seguros que hemos realizado un buen fondeo, no estaremos continuamente preocupándonos por si el barco garrea o choca con otras embarcaciones y disfrutaremos tranquilamente de un fantástico día de playa.

Sobre el autor:
Pedro Vivo es Patrón de Altura

Y si queréis, podéis descargaros alguna APP como la de «ANCHOR WATCH» que puede monitorizar el garreo del barco mientras estáis fondeados y fuera de él o durmiendo- En este sentido hay experiencias encontradas, algunos están muy satisfechos y otros no tanto con el resultado de estas APP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s