(desde: http://www.fondear.org/ y un video de http://www.escuelanauticanavarra.com)
Hace solo unas semana hablaba con un amigo que fue sorprendido por un temporal de colosales proporciones camino de las Islas Canarias, con vientos de más de 60 nudos y olas enormes que en mitad de la noche solo podrían producir acongojo de no ser por el hecho de carecer del tiempo necesario para sentirlo. En estas condiciones el trabajo es intenso y los miedos dan paso a la preocupación y a la ocupación para mantener el barco en el mejor estado de navegabilidad. A palo seco hacían 12 nudos en mitad de una noche oscura y muy lluviosa.

Pero basta ya! Ya que, aunque los futuros temporales nos obligan (juiciosamente) a esforzarnos en preparar el barco para esta posibilidad y a memorizar las posibles técnicas para afrontarlos, la verdad es que estas insólitas condiciones representan una pequeñísima parte del tiempo que pasamos navegando.
Temporales de Fuerza 8 (34 a 40 nudos) suponen menos el 5% de los vientos que pueda encontrarse durante un largo viaje al dar la vuelta al mundo.
Pero si además es previsor y planea con buen criterio sus singladuras este porcentaje debería verse aún más reducido. Obviamente también cuenta la suerte, pero muy pocas personas han experimentado vientos de fuerzas por encima de los 50 nudos, o aún mayores de 60 nudos como corresponde a los huracanes, con rompientes asesinas y en las que se hace necesario afrontar las tácticas más drásticas.
En caso de vérselas con un temporal medio, los peores vientos no tienen porqué durar más de una decena de horas. Hay muchos libros escritos sobre la navegación con mal tiempo, pero no existe una respuesta única a unas determinadas condiciones ya que cada barco se comportará mejor con una técnica distinta para hacerlo frente.
Y recuerde, si piensa navegar por mares lejanos, que la mejor inversión en el barco puede ser la conexión a Internet por satélite, cada vez más económica y con más garantías de funcionamiento en cualquier lugar de la tierra. Desde la Web podrá conocer la evolución de las isobaras, observar la meteo en tiempo real, conocer las condiciones locales de cualquier mar y actuar siempre de la forma más sensata y correcta.
En mi caso estoy usando un sistema satelital in-reach de Garmín el cual activo SOLO cuando lo necesito, con el mi familia y amigos pueden seguir mi recorrido, pueden comunicarse conmigo vía SMS y, además, puedo solicitar partes meteorológicos en diferentes puntos de mi recorrido estimado, una gran ayuda en travesías sin cobertura telefónica. Incorpora también un sistema de alarma en caso de desastre con seguimiento del accidente desde tierra. Todo por un coste anual de 39 Euros (2020) y a un coste variable, según opciones, desde 19 euros mes, eligiendo yo los meses que deseo activarlo.

Os recomiendo leer en este blog las técnicas de Correr o Capear el temporal, a la espera que nunca necesitéis usarlas, pero vale la pena conocerlas…por si….