Re-calafeteado de cubierta de teka.

(Desde: http://desdelapopa.blogspot.com/)

Este es el proceso que yo seguí en mi barco (he cambiado pequeños detalles que me resultaron de utilidad, pero estos amigos lo han documentado perfectamente con fotografías)

Uno de los problemas mas extendidos en las modernas cubiertas «forradas de Teka», es la descomposición, cristalización o pérdida de las juntas de silicona (masilla poliuretano (sikaflex)) entre duelas. Sea motivada por una deficiencia en la silicona o por un mal mantenimiento, la degradación de esta junta es motivo de suciedades y manchas en todo el barco.      A esta situación solo queda la de sacar y hacer desaparecer la silicona antigua de las juntas y sustituir por una nueva. Un proceso caro y largo que si se encarga a «profesionales» puede ser ruinoso.
Así que siguiendo nuestra costumbre de hacernos todo lo posible decidimos acometer esta sustitución. Lo primero de todo fue leerse detenidamente las instrucciones que el fabricante SIKA (290 DC) da para  estas operaciones
Con la información conseguida comenzamos el proceso

Retirada de Silicona vieja de las juntas. El deterioro de la junta se puede ver por varias razones, de las que destacamos

  • Cuarteado y agrietado de la junta
  • Desaparición de la junta cristalizada
  • Aparición de manchas persistentes de humedad

 Esta íltima sobre todo denota la existencia de una descomposición de la silicona, que se transforma en una substancia parecida al alquitrán fresco.

Para retirar la silicona vieja, hemos recurrido a un método muy simple. Un simple destornillador de electricidad (de uña del mismo diámetro que el cuerpo) y de tamaño un poco mas pequeño de la ranura. Trabajado como un rascador elimina sin problemas la base y los laterales de la junta.

 En los puntos donde la silicona tine aun mas cuerpo, es aconsejable hacer unas incisiones con un «Cuter» a cada uno de las lados de la junta

 Despues el destornillador sirve de gubia y resbalandolo por el fondo salta la silicona

En el fondo aparece una substancia de consistencia mas firme, que es la antigua imprimación , que también retiraremos

Las tiras de unión del tablero a la cubierta . Una de las zonas que ofrece mas dificultades es la de las tiras transversales de unión del tablero a la cubierta, que en general no están demasiado dañadas, pero que es necesario tallar con el «cuter» a efectos de luego poder rellenar de forma lo mas continua posible.

El lijado previo de las juntas. Una vez eliminada la silicona vieja, procedemos a lijar las ranuras. Para ello hemos utilizado lija de grano medio sujetada a una espátula para poder lijar cada uno de los bordes de la ranura.

Encintado de las juntas. Ahora hay que encintar las juntas por los dos lados, con cinta de carrocero, que debe ser un poco mayor que la mitad del ancho de la tabla, pero menor que el ancho de esta, ya que este ancho no se mantendrá igual en toda la cubierta

Pensando en la posterior manipulación una vez extendida la nueva silicona, al llegar a los extremos de cada tramo, doblamos la cinta sobre si misma, para tener un sitio limpio por el que manipularla.

Si queréis hacerlo «de libro» deberíais conseguir un encintado de la base de cada ranura y que evitará que el sikaflex se pegue en la base y permitirá que las tablas tengan un poco de movimiento.

Imprimación de las juntas. Siguiendo las instrucciones de Sika se procede a imprimar las juntas con la imprimación correspondiente con la ayuda de una brocha.

Llenado de las juntas con sikaflex. Y ahora viene la parte mas delicada. El llenado de la junta. Ante todo buena provisión de guantes de latex, trapitos de 10×10 cm para desechar y una buena pistola de cartuchos. La original de sika, aunque cara, es la mejor de las que hemos probado, ya que cuando dejas de apretar deja de salir.

 Y a rellenar las ranuras. Enseguida se le goge el ritmo y la presión. Hay que dejar que sobresalga un poco por encima, pues como luego veremos recortar el sobrante es mas fácil que añadir donde se ha quedado escaso.

 Una espátula de silicona ( no se pega el Sikaflex una vez seco) para hacer que queden rellenas todas las juntas, dejando que sobresalga un poco ya que luego eliminaremos el sobrante.

Dada la velocidad de secado y los problemas de manipulación de las cintas ,ahora manchadas de silicona, recomendamos no tratar zonas demasiado grandes. Nosotros hemos tratado tramos de un metro por 50 a 100 cms de cada vez. En dos o tres horas desde comenzar a limpiar hasta terminar de retirar las cintas. Es también el rendimiento medio de cada tubo de Sika.

Retirada de las cintas de protección. A todos los que hayan trabajado alguna vez con silicona, saben por experiencia la tendencia a mancharlo todo, por lo que hay que tener mucho cuidado al levantar las cintas, actuando con decisión y si se dan algunos defectos, no intentar corregirlos hasta que la silicona haya endurecido al menos 12 horas.

Defectos y problemas a corregir. Durante el levantado del papel, pequeños hilos de silicona son arrastrados por el mismo, dejando este aspecto, que no debe de preocupar, pues saldrá con un simple frotado o inicio de lijado, ya que no esta apenas adherido a la madera. (Como el secado de la Sika depende de temperatura y humedad deberéis ver cual es el tiempo ideal para evitar que esté demasiado líquida o dura, evitando así esos pequeños desbordes)

 En el caso de que alguna zona no haya sido rellenada, hay que encintar de nuevo y volver a poner silicona en esa zona. Pegan sin problema si no se deja pasar mucho tiempo.

 En las zonas donde hay exceso de aportación se puede eliminar facilmente con una cuchilla.

Lijado final y acabados.  Ahora solo resta pasar la lijadora y volveremos a tener la teka como nueva y preparada para aplicar el tratamiento que mas nos guste.
Nosotros solo utilizamos agua de mar dado con una fregona y, de tanto en tanto, un aclarado con agua dulce. «Nunca» usar barnices u otros aditivos para dar color, pueden afectar al deterioro de la Sika y obligarnos a repetir el proceso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s