Dos maniobras básicas: Orzar y arribar.

el

(Desde: http://nauticagenova.com/)

Orzar y arribar son dos conceptos básicos que deben conocer todos los aficionados y profesionales de la navegación. Estos términos hacen referencia al equilibrio de la embarcación, a la dirección en la que navega y a la resistencia que ofrece respecto a la fuerza del viento.

Orzar y arribar son dos conceptos básicos que deben conocer todos los aficionados y profesionales de la navegación. Estos términos hacen referencia al equilibrio de la embarcación, a la dirección en la que navega y a la resistencia que ofrece respecto a la fuerza del viento.

Denominamos orzar a la acción de dirigir la proa en dirección al viento. Si se orza el barco demasiado puede llegar a detenerse.

Arribar es la acción contraria a orzar, es decir, alejar la proa del eje del viento. Por esta razón es sinónimo de virar a sotavento.

Orzar y arribar son dos de las maniobras que  ayudan a equilibrar el centro lateral y el vélico, lo que permite que la embarcación sea más fácil de gobernar y se tengan que realizar menos maniobras correctoras. En cambio, si no existe un buen equilibrio entre estos dos centros tendrán tendencia a orzar o arribar. A esta circunstancia también se la conoce como barco ardiente o blando respectivamente y ambas  pueden conllevar peligro.

Tendencia a orzar o barco ardiente

ordar y arribar

Barco ardiente significa que la embarcación tiene tendencia a orzar. Esto se puede dar, por ejemplo, cuando el viento empieza a soplar más fuerte y nosotros decidimos recoger un poco la genova y dejar la mayor completamente puesta. Esto puede provocar el desequilibrio del centro vélico que lleva la embarcación a barlovento y hace que el barco sea muy difícil de gobernar.

Una posible solución ante este problema puede ser poner rizo en la vela mayor para disminuir su tamaño. Otra opción es abrir la vela mayor para reducir la escora y así restablecer el equilibrio de la embarcación.  Estos dos consejos te ayudarán a adelantar el centro vélico hacía la proa y a hacer que sea mucho más sencillo gobernar la embarcación.

Tendencia a arribar o barco blando

Esta situación de desequilibrio es igual de peligrosa que la anterior. Barco blando hace referencia a la tendencia de arribar en un determinado momento de la navegación. Esta se da cuando el centro vélico y lateral se encuentran adelantados respecto al punto de equilibrio. Un ejemplo de esta situación es cuando estás orzando y recoges demasiado la vela mayor con referencia a la genova. Esto hace que el centro tire demasiado hacia la proa y, por lo tanto, que el barco tienda a caer al viento y a pivotar.

Para solucionar esta situación de peligro podemos aumentar la vela mayor o reducir la vela de proa y así volver a recuperar el equilibrio de la embarcación y facilitar la navegación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s