El nudo de cornamusa.

(Desde boatnews) Lo se, lo se, ahora parece que estamos empezando en el día 1 de navegación, pero hace pocos días estuve visualizando los nudos hechos en las cornamusas en muchos de los veleros de mi club, y me di cuenta que hay muchas variantes, algunas de ellas no tan seguras como esperaríamos.

Justo ese día, en las costas del mediterraneo pudimos disfrutar de rachas de más de 40kn incluso dentro de los puertos y estar seguros era vital para nuestro velero. La marinería se esfuerza por conseguir eliminar los problemas, pero estos se reducirán si estamos seguros de cumplir con las bases de cualquier nudo marinero, fácil y rápido de crear y deshacer, especialmente en las cornamusas de proa y popa.

Por eso me permito, con perdón, incluiros este breve tutorial, solo para refrescar ideas, especialmete para los grumetes menos expertos ya que esto debería ser uno de los primeros temas a comprender. Veamos.

La cornamusa es una pieza en forma de T hecha de hierro, acero inoxidable, madera o plástico. Se utiliza para afirmar o amarrar cabos más bien ligeros. Las cornamusas están sujetas a cubierta, al mástil, a la botavara o a cualquier elemento firme.

El nudo de cornamusa es el más utilizado para amarrar el barco sobre una cornamusa situada en la cubierta. Es un nudo muy fácil y muy rápido de hacer. También se deshace con facilidad. Se puede utilizar todo tipo de cabos y es un nudo muy seguro. También se utiliza para afirmar drizas y escotas y utilizarlo para ajustar el trimado de las velas.

Se llama vuelta de la cornamusa, después de todo ni siquiera deberiamos llamarlo exactamente nudo, ya que como quiera que se ejecute, se trata siempre de dar vueltas a una soga y no de apretar con un nudo.

En cualquier caso y para este propósito, se trata de fijar una línea de amarre que va desde el muelle hasta una cornamusa.

El giro muerto al principio es esencial para asegurar un buen agarre en la cornamusa.

Comienza con una vuelta muerta completa (énfasis en «completa»)

Luego cruzamos en ochos (un cruce es suficiente).

No hay necesidad de multiplicar los cruces, no se mejorará la sujeción.

Haz una media llave final.

Para una buena eficiencia, la media llave debe estar en la dirección del cruce (también es mejor para la estética…).

El amarre es eficiente y sólido.

También incluyo un breve video por si ayuda a la comprensión . Buenos vientos a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s