Diez trucos de pescadores para evitar mareos en barco.

Disfruta del mar sin marearte.

(Desde pescaturismospain)Una tirita en el ombligo es, aunque parezca lo más estúpido que nunca nos han aconsejado, el mejor remedio para evitar marearte en un barco. Si en algo coinciden todos, es que se trata principalmente de una cuestión psicológica y cuánto más pienses que te va a suceder, más probable es que te pase y peor nos iremos encontrando. El mareo tiene un origen orgánico pero mantener una actitud positiva predispone psicológicamente al cuerpo a aguantar. Por ello, ser de secano o un lobo de mar no es ninguna garantía. Darwin, el almirante Nelson o Cristóbal Colon son algunos de los muchos ilustres viajeros que sufrieron mareos en sus célebres travesías. Si el placebo preferido de tu abuela no te ha funcionado: Aquí van diez trucos infalibles contrastados por nuestros pescadores profesionales y que Pescaturismo te desvela.

1.- Del placebo a la medicina moderna. Una biodramina o medicamento similar (mejor con cafeína) al menos media hora antes de embarcar. Eso sí, una vez en el barco o mareado ya no funciona. Tampoco te será útil si has alargado la noche con unos cuantos cubatas y una cena copiosa.

2.- Dicen los que de esto saben que evites el consumo de lácteos (nata, helados, yogures) y, aunque sea un fastidio, también el cortadito antes de embarcar.

3.- Aprovecha para hacer un día de vida saludable y de paso no marearte. Los zumos de fruta sientan de maravilla, mucho mejor que el agua, ya que contienen vitamina C que es un antihistamínico natural; y recuerda nada de alcohol.

4.- Lo mismo que en el cine; busca el mejor sitio del barco. En la proa nos mareamos menos porque vemos la dirección y el rumbo de la embarcación. El seguir la trayectoria nos permite encontrar el equilibrio, mientras que en popa perdemos el sentido de la orientación y se acentúa el mareo.

5.- Emula a los protagonistas de Titanic. El viento de la brisa marina en la cara, la mirada en un punto fijo del horizonte sin movimiento (45º es lo ideal) mientras que imitas en la proa a las estrellas de la peli de James Cameron. Por consiguiente, evita todo lo contrario: fijar la vista de cerca en el paso del agua, así como las zonas más calurosas, cerradas o con malos olores.

6.- El teléfono móvil, en el bolsillo. Además de asegurar que no acabe en el fondo al primer golpe de mar, forzar la vista en objetos pequeños y ponerse a responder whatsapps, así como en cualquier movimiento rápido cercano es igual que caminar por el filo del precipicio.

7.- El truco de los marineros. Este es un remedio muy antiguo y que ha ido pasando de generación a generación entre los marinos: Se trata de hacer una bola de papel del tamaño de un garbanzo y colocarla entre nuestro reloj a la altura de la muñeca, de forma que quede presionando la vena. Parece increíble pero está constatado que mejora los síntomas del mareo, al actuar sobre la circulación de la sangre. En la misma zona (en el antebrazo, dos dedos por encima del pliegue de la muñeca y entre dos tendones) la medicina tradicional china sitúa el punto de acupuntura P6 o NeiGuan, que controla las náuseas; y hasta en las farmacias puedes encontrar pulseras que actúan sobre esta localización mediante acupresión.

8.- Nada funciona. Si los remedios anteriores no te han servido y empiezas a sentirte mal, actúa inmediatamente: Trata de tomar un manzana, bebidas azucaradas (coca cola) y siéntate o acuéstate en cubierta en dirección a proa a esperar a que tu cuerpo reaccione.

9.- Borrón y cuenta nueva.  Si el mareo te provoca fuertes náuseas, no lo evites. Ya no hay remedio. Lo mejor es vaciar y empezar de nuevo. Después de haber vomitado, coge grandes bocanadas de aire y ve expulsándolas lentamente.

10.- Mar movidita. Si eres propenso al mareo y ese día hay oleaje, pregunta antes de embarcar si la modalidad de pesca que vas a realizar contempla que el barco esté parado y a la deriva. En este caso vas directo al suicidio.

Solo ocúpate de disfrutar…

Pescaturismo no te puede asegurar que no te vayas a marear en nuestras excursiones en barcos de pesca. Lo que sí te garantizamos es que nadie conoce mejor el mar y los vientos que los pescadores profesionales. Una sabiduría que se ha transmitido de generación en generación durante siglos, por lo que siempre elegirán la ruta más acertada y segura, para que únicamente te tengas que ocupar de disfrutar de una experiencia única.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s