Qué hacer si me encuentro con orcas mientras navego

el

Hace ya tiempo que aparecen problemas con las orcas, tanto en el estrecho como en la zona atlántica, pero hay diferentes recomendaciones y no menos discrepancias, sobre como actuar ante un ataque («interacción») de las mismas. Os incluyo un artículo y un video que puede ayudarnos a entender la situación y las alternativas a considerar.

(Desde: Neptuno) La orca es un tipo de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Dentro de la familia de los delfines son la especie más grande: robustos y muy dinámicos.  

Este animal se encuentra en todos los océanos del mundo y en nuestras costas se encuentran las llamadas Orcas del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz (orca ibérica). Se trata de una subespecie muy pequeña y protegida en esta zona; los cetáceos están protegidos en aguas españolas según el Real decreto 1727/2007.

Las orcas se alimentan principalmente de atún. Por esa razón, están en movimiento entre las zonas del Estrecho de Gibraltar y Galicia; siguen al atún en su migración sobre todo durante la primavera. 

Encuentros entre embarcaciones y orcas

Durante estos 3 últimos años se han producido multitud de encuentros entre embarcaciones y orcas en las costas de la península ibérica según el CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre cetáceos).  Se le llama interacción a este tipo de encuentros cuando las orcas entran en contacto directo con el bote. 

Cabe destacar que esta interacción con orcas afectó sobre todo a veleros de eslora igual o menor a 15 m, y que se encontraban a unas 2 a 8 millas náuticas de la costa. Además iban a una velocidad de 5 a 9 nudos con sistema de propulsión diverso.

La gran mayoría de embarcaciones con las que se han detectado estas interacciones son de diferentes tipos: veleros (monocascos y catamaranes), lanchas a motor, semirrígidas y pesqueros. Aún así, el tipo con el que más interactúan las orcas son los veleros monocascos

Las interacciones con orcas no tienen por qué acabar en ningún tipo de daño para las embarcaciones. No todas estas embarcaciones dan aviso de la interacción con el animal, por lo que los datos son extraídos de los que sí informan de la interacción. 

En el 40% de estas interacciones las embarcaciones no sufrieron ningún daño y entre el 60% que sí presentan daños en su gran mayoría son de tipo menor.

Las ocasiones en las que estos incidentes sí que han sido graves y han impedido la navegación normal de la embarcación eran de distintos tipos: roturas de timón, fallos internos, etc. 

¿Cómo evitar que tu embarcación sea atacada por orcas?

encuentro con orcas en velero

El tamaño medio de las embarcaciones en estos encuentros es de 12 metros, aunque puede variar dependiendo del tipo de embarcación, etc.  En las interacciones analizadas el timón que destaca más es el timón de pala, el voladizo o el articulado. 

Se entiende este tipo de interacción por parte de las orcas como un “juego”; la velocidad y la resistencia del timón hacen que el animal quiera seguir con esa interacción. Por esta razón, se recomienda parar el motor y soltar el timón.  

No se ha demostrado que el tipo de color de la embarcación sea relevante para estos animales. Por lo que, según los datos obtenidos hasta ahora, no hay un color predominante en las embarcaciones protagonistas de estos encuentros. 

Por lo tanto, se debe ignorar a esos animales si se hace algún avistamiento, no se recomienda acercarse a ellos porque puede provocar interacciones. Para los animales sería una especie de invitación, ya que ven como algo lúdico el acercarse a las embarcaciones. 

En caso de encuentro con orcas se debe mantener la navegación con el mismo rumbo y velocidad, sin realizar cambios bruscos. 

aproximarse a cetáceos

Qué hacer en el caso de interacción con orcas 

  • Mantener la calma y actuar rápidamente
  • Bajar la velocidad y parar el motor
  • Contactar con 112 o el canal 16 radio
  • Quitar las manos de la rueda del timón
  • Apagar la sonda y mantener encendidos VHF y elementos de posición
  • Si es posible, grabar a los animales para poder identificarlos
  • Cuando los animales se hayan ido, comprobar que el timón funciona 
  • Solicitar remolque si hay avería
  • Pasar su contacto a especialistas en cetáceos para evaluar lo ocurrido

Ahora ya conoces más sobre este tipo de animales y el por qué de estas interacciones con embarcaciones. No olvides seguir estas recomendaciones en caso de interacción para evitar daños mayores y poder seguir con la investigación en este tipo de sucesos.  


Veamos ahora un VIDEO que ilustra, con humor, otras alternativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s