Cartas de navegación y plotter (NAVIONICS)

Algo vital para planificar, el Plotter, pero aún más, un plotter de fortuna por si se estropea el instalado en el barco. Desde que apareció la versión de NAVIONICS sobre APP cambió el mundo de la seguridad en ese aspecto.

Usualmente yo me llevo una tablet y mi smartphone con la APP cargada, y en muchas ocasiones ni siquiera uso el Plotter del barco. La sencillez, actualización, precisión y funcionalidades se me hacen ahora imprescindibles para planificar o bien seguir una ruta de forma precisa, algunas veces, con bajos a controlar complicados, incluso viéndolo en tiempo real a cuantos metros paso de cada posible obstáculo, o en que fondeo me hallo. Quizás peque de exceso de confianza, pero de momento ha resultado mi más fiel y seguro compañero de viaje.

Incluso e nla aproximación al fondeo NAVIONICS muestra una precisión espectacular

Su precio, comparado con un plotter fijo, lo hace accesible a todo el mundo hasta el punto que hay navegantes que ya han prescindido del fijo, aunque el del barco tiene algo que no soluciona NAVIONICS que es la sincronización con el piloto automático. Pocos navegantes conozco, no obstantes, que se fíen de esta sincronización.

NAVIONICS funciona a través del posicionamiento por GPS, es decir, no hace falta tener cobertura para su uso en alta mar, solo debéis estar en un lugar del barco que no tenga interferencias en la señal GPS, que casi siempre es TODO el barco.

Bien pues, a pesar del extenso uso de esta APP todavía quedan muchos que no le sacan el máximo provecho a la aplicación, así que voy a intentar dar algo de luz a sus posibilidades, especialmente para aquellos que empiezan a usarlo.

Antes de empezar solo comentar que debéis bajaros la APP Boating HD (en Android o iPhone) y elegir un área de navegación desde la cual bajar los mapas de interés. Los costes son anuales y empiezan sobre los 30 euros, inversión que, a mi juicio, merece la pena. Decir que muchos plotters fijos en el barco también usan cartas NAVIONICS aunque en este caso muchos patrones no las actualizan y podrían perder precisión a lo largo del tiempo (Puertos nuevos, boyas, piscifactorías, obras costeras, etc.)

Para esta pequeña guía os aconsejo tengáis la aplicación instalada y sigáis los diferentes pasos en la misma, creo que es mejor eso que intentar memorizar las funcionalidades. Ahí vamos.

la pantalla inicial

Al abrir la APP nos encontramos esta pantalla inicial, en ella vemos varios botones potenciales.

  • Lupa: Nos llevará a una lista de servicios catalogados (puertos, tiendas, farmacias etc.) que se hallan en la zona del mapa visualizada. También podéis poner las coordenadas de un punto buscado pulsando la opción LAT/LONG y, una vez allí, dejar almacenada esa referencia con el icono que más os guste (quedará almacenado en MARCADORES).
  • Foto: Nos da acceso a la cámara de fotos que se almacenarán en nuestra biblioteca.
  • +-: Permite hacer ZOOM IN/OUT sobre la vista actual
  • Chincheta: Nos mandará a la situación actual del barco por GPS.
  • Capas: Cambia la vista actual a diferentes opciones, relieve, satelital, carta (por defecto), etc.
  • Barco: Cambia la orientación de la carta, Norte (por defecto) o dirección de barco.
  • Compas: Lo usaremos para analizar distancias y rumbos entre puntos. Luego lo vemos con más detalle.
  • MENU: Accede a las opciones y parámetros de NAVIONICS
  • INICIO: Inicia monitorización de recorrido, cambia a STOP cuando lo hemos iniciado,
  • RUTA: Nos dejará planificar o modificar rutas, ver detalles de cada tramo, iniciar o detener navegación, cambiar ruta de ida por la de vuelta etc. Lo veremos en detalle mas adelante.

 

 

Lista de servicios disponibles en área visualizada.

 

 

Lo primero que deberemos hacer es bajarnos las cartas que deseemos usar.

para ello accedemos al botón MENU y desde allí a  la opción de CARTAS y ACTUALIZACIONES, donde elegiremos la zona de navegación deseada y nos suscribiremos a las cartas de la misma.

Una vez adquirida la carta, es decir, que tengamos acceso a ella, deberemos descargar en nuestro  dispositivo el área de la misma que queremos usar. Recordar que NAVIONICS va a trabajar sin acceso a la red telefónica y por ello las áreas de navegación elegidas deben estar disponibles offline, pero cuidado, cada área tiene una gran ocupación de memoria, es por ello que debemos seleccionar cuidadosamente lo que vamos a necesitar (aunque luego podremos borrar las que no usemos) para no saturar nuestro dispositivo con esta ocupación. Podemos descargarnos esas zonas en varios dispositivos del mismo tipo (ANDROID o IPHONE) con una sola suscripción y siempre usando nuestras claves de acceso.

Podemos seleccionar las zonas de navegación deseadas y que se almacenaran en nuestro dispositivo.

Para descargar esas áreas de navegación usaremos la opción de DESCARGANDO MAPA y seleccionado las áreas deseadas. Probablemente lo hagáis en varias descargas diferentes ya que tiene un limite cada selección. Si hay alguna zona que queramos borrar en nuestro dispositivo, ya sea para dejar espacio o por que ya no nos interesa, lo podremos hacer con la opción BORRADO DE MAPAS.

La opción ACTUALIZACION DE MAPAS es recomendable usarla de tanto en tanto para asegurar que las cartas que tenemos están con las últimas novedades (siempre que aun tengamos una suscripción activa).

Una vez descargadas las zonas, estamos listos para usar todas las funcionalidades de NAVIONICS, pero ya que estamos en las opciones del MENU, veamos que más podemos ver ahí.

TRAZADOS: Nos mostrarán los itinerarios que hemos efectuado desde que dimos a INICIAR en la pantalla principal. No es necesario tener rutas planificadas para activar la opción de trazado y estás se irán grabando hasta que demos STOP (botón en que se convierte INICIAR tras haber iniciado).

OPCIONES DEL MAPA: Son las diferentes vistas que podemos elegir, como CAPAS en la vista principal.

TIEMPO Y MAREAS: Nos dará el pronostico en el punto donde se encuentra el barco, y aquí si debemos tener cobertura, aunque luego veremos que podemos ver ese pronóstico en cualquier tramo de la ruta prevista, eso si, mientras todavía tengamos esa cobertura telefónica (es decir, podemos planificar y guardar las diferentes predicciones haciendo una copia de la pantalla en ese punto).

DISPOSITIVOS VINCULADOS: Permite usar esos mapas en otros PLOTER compatibles con la aplicación.

ENVIAR COMENTARIOS: Nos facilita el envío de observaciones (errores etc.) a los responsables de NAVIONICS y usualmente, contestan a las mismas.

CONFIGURACION (Importante): Tiene algunas opciones de interés, la primera, dar el tipo de unidades a usar para que NAVIONICS nos ofrezca estimaciones (distancias, tiempo estimado, consumo estimado, profundidad, etc.) que va unido, para poder hacerlo, a los parámetros de nuestro barco. Estos parámetros los podéis poner pulsando sobre el nombre que habéis dado en la APP, en la parte superior de estas opciones y en CONFIGURAR PARAMETROS (tipo de barco, eslora, calado, velocidad de crucero, consumo por hora etc.). Otra opción en esta pestaña es PANTALLA ENCENDIDA, de seleccionarlo permite que NAVIONIC no entre en modo descanso perdiendo así la vista de la carta, pero, eso si, ahorrando batería. Yo siempre lo llevo en ON, controlando que tengo suficiente batería o bien  manteniendo enchufada mi tablet.  Hay más opciones como RESTABLECER COMPRAS por si habéis cambiado de dispositivo, UBICACION DE ALMACENAMIENTO, para decidir si vuestro terminal lo permite, si se almacenan los mapas en la memoria principal de vuestro dispositivo o en la tarjeta SD de ampliación, que es donde los tengo yo.

En la parte superior tenéis también RUTAS, donde veréis las que habéis almacenado o planificado en vuestros viajes, permitiendo borrarlas o COMPARTIRLAS con otros usuarios a través de email.

También, en la parte superior tenéis la opción de MARCADORES donde podréis almacenar vuestras propias marcas para futuras referencias (de pesca, de fondeo, de peligros etc.), luego veremos como crearlas o borrarlas.

Bien , ahora si, comprada la zona, bajados los mapas y cargados los parámetros, estamos listos para navegar y usar las funciones de esta magnífica aplicación.

Empecemos en diseñar una ruta que queremos planificar (insisto, no es necesario tenerla para navegar, pero si queremos tener tiempos y consumos estimados, millas totales etc. es muy interesante y podemos compartirla con otros usuarios, modificarla o borrarla cuando queramos).

Pulsamos en RUTA y elegimos entre MANUAL AUTOMATICA o ARCHIVO (descargar de otras que hemos almacenado y están almacenadas en nuestro dispositivo).

MANUAL: Permite que vayamos poniendo cada punto desde el inicio estimado de la ruta. Nos situaremos en el inicio de la ruta y pulsaremos durante unos segundo ese punto para que identifique ese inicio, después de esta identificación, pulsaremos en el mapa el punto siguiente y así hasta el punto final, allí pulsaremos IR en la base de la vista y NAVIONICS empezará a calcular nuestra navegación en ese momento. Veremos en la parte superior del MAPA nuestro rumbo, velocidad, distancia hasta destino, tiempo previsto de llegada (ETA), solo con pulsar sobre las diferentes medidas que nos ofrece en la parte superior de la vista, 

Una vez estemos en situación de navegación podemos volver a pulsar RUTA y dispondremos de las opciones siguientes.

  • DETENER con lo cual dejará de monitorizar la RUTA.
  • EDITAR permitirá que mováis los puntos inicialmente marcados de la ruta, por ejemplo, cuando queremos seguir navegando en ella pero nos hemos desviado un poco de la ruta inicial. y así conservamos la ruta real realizada, o bien porque analizamos cambios de ruta y sus implicaciones.
  • DETALLES para ver cada uno de los tramos marcados, sus distancias, rumbos, tiempos, etc.
  • CANCELAR es salir de este menú.

También podéis optar para que NAVIONICS diseñe la ruta automáticamente desde origen hasta destino, usando en este caso AUTOMATICA.

En este caso no hay puntos intermedios y os perdáis las opciones de DETALLES y EDITAR, aunque puede ser interesante saber cual es la ruta que él elegiría ;-). Yo no acostumbro a usarla y prefiero decidir por donde voy a ir y cómo.

Al terminal el viaje, o en cualquier momento si estamos planificando, pulsamos STOP y la ruta se almacenará. Luego podemos cambiarla de nombre, compartirla o borrarla yendo a ARVCHIVO RUTAS. o a RUTAS en MENU.

En cualquier momento, navegando o no, podemos pulsar en cualquier lugar sobre el mapa y aparecerá una cruz cuyo centro podemos desplazar hasta el lugar deseado, indicándonos la profundidad de la isobara donde se halla. Hay dos opciones, una a cada lado, una es «tiempo» en la cual podemos ver la predicción del mismo en ese punto (solo si hay cobertura en ese momento), en el otro extremo hay un símbolo «?» y pulsándolo obtenemos varias posibilidades, entre ellas: las coordenadas exactas de la ubicación, el rumbo a seguir hasta ese punto, la capacidad de marcar una miniruta hasta el lugar de la marca, o la posibilidad de dejar un marcador en ese punto con el símbolo que nos apetezca, dentro la selección que nos ofrece, y que quedará almacenado en MARCADORES. (Luego podremos cambiar el nombre o borrarlo)

 

Finalmente veamos la utilidad del COMPAS, icono presente en la vista principal de la pantalla, margen inferior derecho. A través del mismo obtenemos dos puntos que podemos desplazar en la pantalla (rojo/violeta) para indicar el origen y destino de la medición que queremos efectuar. El violeta marca el destino y el rojo el origen. Colocándolos en su lugar obtenemos distancia y rumbo a seguir para la ruta marcada por ambos. Es muy útil para medir rápidamente pequeños trayectos (uno solo a la vez). Se desactiva pulsando de nuevo en el icono COMPAS. Si pulsamos sobre uno de los iconos invierte el destino y nos da el rumbo opuesto al anterior. Es un sistema rápido y muy útil.

 

Y bien, espero que os haya aportado algo más de lo que conocíais y os sea de apoyo durante las próximas singladuras. Bienvenidas cualquier sugerencia de nuevas funcionalidades que se me hayan pasado por alto.

Buenos vientos!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s