Con el cambio de barco he, en teoría, bajado de comodidad, desde mi anterior Jeanneau donde tenía una mayor enrollable con sables al nuevo Dufour con una semi full batten.
Este cambio a requerido que reconsidere la forma de las maniobras en los casos donde se precisa trabajar con algún rizo. Además, pasar de 6 winches a 4, también requiere tener en cuanta alguna cosa más, como la maniobra donde coincide la amura y se compromete la escota de la Génova y el enrollador de la misma, así que comparto con vosotros mis conclusiones.

Indiscutiblemente, mi experiencia en la maniobra de la mayor es más positiva con las enrollables, aunque algún susto me han dado con fuertes vientos. En una ocasión usando un enrollador sinfin y con 33 nudos de viento (sin tener bloqueado el enrollador en el mastil ;-(, se desenrolló sola y eso nos dio un buen susto, además de romper uno de los sables verticales.
La forma de tomar rizos en enrollables es rápido y sin problemas apenas poniéndose un poco aproado el barco (desventando la mayor), pero con la full batten he tenido que reaprender algunas cosas que os incluyo en esta pequeña experiencia y con algunos videos de referencia.
Pasar de 6 a 4 winches también ha requerido considerar como recoger de forma adecuada una parte de la Génova. Vamos a ello.
Recoger parcialmente la Génova no representa ningún problema si no se compromete, en el mismo winche el enrollable de la misma, simplemente puedes colocar el barco en un largo para amollar la misma y, desde esa posición soltar un poco de Génova mientras la enrollas. Pero si coinciden ambos cabos, mi solución fue llevar el cabo de la Génova hasta la cornamusa de popa y desde allí hacer la maniobra.

Para los rizos de la mayor hay que tener un poco más de habilidades que con las enrollables. En este caso hay dos formas sugeridas, en ambos casos, la presión del viento, si es que no nos aproamos (y aproarnos da un poco de respeto con fuertes vientos) necesitará de la habilidad de manejar la driza de la mayor y el rizo deseado de forma simultánea. Pero también dependerá de la forma en que tengas establecida la maniobra de los rizos. En mi caso y lo que recomiendo es que tengas el rizo sincronizado en ambos lados de la vela para que se desplace simultáneamente en el puño de amura y escota, cosa que podrás controlar desde la bañera, en caso contrario exigirá que te desplaces hasta el mástil para completar la maniobra.

Una de las formas es no variar el rumbo, en este caso es conveniente abrir la escota para quitar presión y simultanear, por tramos, la bajada de la driza con cazar el rizo deseado, tensando de nuevo la driza una vez recortado el velamen con el rizo elegido. Tener cuidado al quitarlo recordando soltar el rizo tomado durante el tiempo que se usó.

La otra forma es poniendo el barco a la capa (al pairo otra), en este caso tendréis más tiempo para organizar la maniobra. Es lo más recomendable si la maniobra exige estar en el mástil para dejarlo organizado.

De todas formas, recordar que vale más prevenir que curar y aquella máxima que debemos considerar, «preparar el barco para lo que viene…antes de que llegue».

Bien, pues esa es mi experiencia, espero sentirme muy pronto igual o más cómodo con mi nuevo estilo de velas y si creo que una mayor clásica ofrece mejor rendimiento que las enrollables, eso si, con algo más de trabajo en las maniobras.