Hace un mes cambié de barco, en este caso buscando uno un poco menos regatero tras las quejas de mi familia ;-( , pero igualmente que cumpla la función de navegación segura y divertida de crucero para largos viajes.
Ahora tengo un Dufour 425 GL bien equipado con lo que deseo yo tener a mano: Radar/AIS, hélice de proa, velas en buen estado, 50 metros de cadena para fondeo, etc.

Y como es natural, al ser de segunda mano, heredas las ideas que el antiguo propietario tenía en mente. En este caso, era muy meticuloso en temas de seguridad, por encima de mis estándares, así que os voy a comentar algunas de las mejoras «sustanciales» y prácticas de mi herencia.
Fondeo: Dispone de un orinque preparado y un pequeño bichero que ha dejado en el pozo de ancla, al cual he añadido yo mi retenida de cadena con un tensor de goma durante le fondeo. También ha incluido 3 placas solares, dos sobre cubierta (pisables) y una grande de quita/pon en Bimini, lo que le da una autonomía casi total al barco en fondeos largos. Yo he añadido un grifo de agua salada con lo cual solvento también parte de las necesidades de agua para lavado y limpieza de vajilla.
Electricidad: Dispone baterías de AGM con termómetros de temperatura conectados para revisar posible sobrecalentamiento. Además, en la mesa de bañera dispone de un aviso de la carga actual de las mismas. También tiene un pequeño cable que actúa de posible puente en caso de fallo en una de las áreas de baterias (Servicio/motor) que permite, de forma inmediata usar la otra área como fuente de suministro.
Al mismo tiempo, las placas solares garantizan la estabilidad de carga en caso de corte de energía en puerto.

Alarmas: Ha dispuesto 3 tipos de alarma, una de humedad/agua, colocada en la sentina del motor, otra de gas bajo la cocina y una de humos en el comedor. Son de baterías de larga duración.
Inundaciones: Además de las bombas de achique usuales en el barco (sentina y bañera), ha preparado la toma de agua del motor para que con una llave simple esa toma de agua se efectúe desde dentro del barco, lo cual permite una alta capacidad de extracción en caso de accidente. Y dispone de otra bomba 100% preparada para conectar a una toma de 12v.
Otros: Existe un cabo de arrastre preparado en caso de necesidad (según su antiguo dueño, es demasiado el estrés en esos casos y a veces no se logra tener a tiempo y en excelentes condiciones). También dispone de un compresor para buceo, alimentado por una pequeña batería y con un tubo de cerca de 9 metros, lo cual permite efectuar reparaciones en hélice o limpieza de casco.


Un extractor de aire (solar) integrado en la escotilla del comedor permite mantener el barco libre de humedades. En su UTIL inventario dispone de cabos (como no), de decenas de grilletes, pasadores etc. de todo tipo, los recambios de filtros y correas, poleas preparadas (Para genaker y mucho más) y una idea que me parece excelente, un bypass de gasoil que va desde depósito a motor eludiendo filtros (por si se produce una obstrucción)


También ha incorporado linternas en cada uno de los camarotes, así como una guía de emergencia en caso de necesidad, pegada al lado del panel de la mesa de navegación interior.

Seguridad y emergencias: Dispone de 5 pulseras personales con interface bluetooth que avisan en caso de caída al agua de algún tripulante. Un teléfono satelital, la radiobaliza reglamentaria para zona 2 y otra de tipo personal de menor tamaño, dos líneas de vida que pueden instalarse de inmediato si el tiempo lo requiere, y un artilugio que no conocía pare si me parece muy interesante, se trata de una especie de cartucho de unos 70 cm que va instalado en el balcón de popa y que al lanzarlo al agua se hincha proporcionando una boya oceánica (alta) con luz, bandera y unas cinchas para poder permanecer sentado mientras llega la ayuda. Una pequeña placa solar de unos 30×39 cm, que podría alimentar de forma autónoma a un smartphone o tablet en caso de caos total eléctrico.

Y un sinfín de detalles que he apreciado desde el primer momento: Amortiguadores de goma en la escota de a mayor, pequeñas luces con baterías en armarios y lugares que exigen iluminación en caso de necesidad, cubre-obenques para amortiguar roces de escotas de génova, señales en los cabos para identificar lugar de ciertas maniobras, un gps de emergencia (aunque yo uso mi tablet y smartphone con Navionics), dos radios manuales, uno de ellos insumergible, binoculares de alta calidad, uno nocturno. Una manivela eléctrica eWinche que puede sustituir con ciertas ventajas a los winches eléctricos ya que se conecta a cualquiera de los existentes, aunque por el momento y dada la suavidad de las maniobras no lo uso, pero si lo hace mi grumete (esposa) que lo considera un buen aliado ;-).
Y yo que me consideraba precavido!!! Nada que ver con lo que heredé de ese cuidadoso capitán. Tan solo le he añadido un ancla de capa y una segunda ancla de fortuna, además de mis chalecos salvavidas con sus respectivos arneses. Y mi equipo de buceo con tanque de 10 litros para emergencias.
Mi antiguo compañero, un Jeanneau 40.3 lo vendí perfecto y con todo 100% revisado y, por fortuna, nada usual, he adquirido mi nuevo barco desde un navegante tan o más cuidadoso que yo, así que muy satisfecho tras haberlo probado a fondo y ya con vientos superiores a los 28 nudos.
Espero que os haya servido alguna de las ideas compartidas.
